top of page

Cáncer en Chile - Nueva capacitación para profesionales de la salud

Actualizado: hace 3 días

El cáncer se ha convertido en la principal causa de muerte en Chile, afectando cada vez a poblaciones más jóvenes y con un alarmante retraso en los diagnósticos. Frente a esta cruda realidad, Convocación invita a profesionales de la salud a participar en el curso "Cáncer: una epidemia desigual", una jornada diseñada para profundizar en los factores que perpetúan la desigualdad en la atención y tratamiento de esta enfermedad.



Una crisis sanitaria en aumento


Según Constanza Venegas Acevedo, del área de Salud de Convocación, "el cáncer se ha transformado en un grave problema de salud pública en Chile, los casos van al alza afectando a poblaciones cada vez más jóvenes. Debido al retraso en el diagnóstico, se pesquisa en fases avanzadas, generando una mortalidad alta que hoy alcanza las principales causas de muerte en el país".


A pesar de los esfuerzos del Estado, la respuesta institucional no ha logrado avances significativos. "Las garantías GES no cubren todos los tipos de cáncer ni aseguran plazos desde la sospecha, sumado a la precariedad de la red pública, que dificulta el acceso a tecnologías y atenciones de especialidad", advierte Venegas.


Barreras en el acceso al diagnóstico y tratamiento


Uno de los grandes problemas en la lucha contra el cáncer en Chile es el acceso limitado a exámenes de tamizaje. En el sistema público, procedimientos como endoscopias y colonoscopias no están disponibles con la frecuencia necesaria. Además, pruebas fundamentales como el Papanicolau (PAP) y las mamografías presentan coberturas del 48% y 38,6%, respectivamente, cifras muy por debajo del 80% y 70% recomendados para reducir la mortalidad.


Frente a esta crisis, el mercado ha comenzado a responder con servicios y productos específicos para quienes pueden pagarlos. "El negocio con el cáncer reproduce el problema de salud pública y lo acrecienta. Se han generado nichos comerciales en diagnóstico, tecnologías para etapificación y nuevas terapias, así como seguros específicos, sin necesariamente contribuir a una solución efectiva", explica Venegas.


Una jornada de aprendizaje y análisis


El curso "Cáncer: una epidemia desigual" busca generar una discusión informada sobre estas problemáticas y brindar herramientas para abordarlas desde la atención clínica, la gestión y la investigación. Durante la jornada, los participantes podrán:


✅ Comprender la epidemiología del cáncer y su relación con los determinantes sociales de la salud.

✅ Analizar el rol de las políticas públicas y el mercado en el acceso a tratamientos.

✅ Desarrollar propuestas para mejorar la atención y reducción de la desigualdad en la atención oncológica en Chile.


📅 Fecha: Sábado 29 de marzo de 2025, de 9:00 a 18:00 hrs.

📍 Lugar: Facultad de Medicina Sur (Metro El Llano), Universidad de Chile.

🚀 Cupos limitados – Inscripciones abiertas.


Expositoras invitadas


El curso contará con la participación de destacadas expertas en salud pública y oncología:

  • Pamela Eguiguren: Matrona de la Universidad de Chile, Master en Salud Pública y Gestión Sanitaria de la Universidad de Granada; Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile. Investigadora en el proyecto Equity Cancer LA-Chile.


  • María Luisa Garmendia: Médico cirujano (Universidad del País Vasco, España), Magíster en Administración Hospitalaria Universidad de Lovaina, Bélgica, y Doctora en Salud Pública Universidad de Chile. Es Profesora Asociada y Jefa de la Unidad de Nutrición Pública del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Investigadora principal del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC-INTA).


Este curso es una oportunidad clave para profesionales de la salud interesados en marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer en Chile. La invitación está abierta para todos aquellos que buscan un impacto real y una mejor comprensión de los desafíos que esta enfermedad plantea en nuestra sociedad.


Comentários


Contáctanos

Profesionales Convocación

logo-redondo-blanco.png

¡Gracias por tu mensaje!

  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook

Derechos reservados por Profesionales Convocación

bottom of page