top of page

Declaración Convocación Octubre 2024: ELECCIONES MUNICIPALES

Actualizado: 31 ene



Una nueva elección se avecina con su desfile de candidatos con sonrisas hipócritas y promesas vacías, mientras en los hogares del pueblo las viejas heridas de la precariedad se agudizan: las cuentas de la luz vuelven a subir, los hospitales públicos acumulan listas de espera, deudas y problemas de infraestructura; los campamentos y familias allegadas siguen creciendo; la inseguridad se refleja tanto en los robos, asaltos y el narcotráfico que se toman las calles, como en la dificultad económica para acceder a alimentos, ante las constantes y crecientes alzas del costo de la vida. Esta nueva elección llega en un momento agudizado de precariedad social y económica, aquella que nadie eligió ni votó, aquella que se le impone unilateralmente al pueblo en este sistema injusto y desigual.  


Es evidente que el sistema político atraviesa una profunda crisis de legitimidad que no ha podido resolver ni con plebiscitos ni renovando sus rostros con un “gobierno progresista”. Con cada ley creada, se destapa un caso de corrupción y con cada nuevo anuncio lleno de letra chica, se evidencia que las elecciones solo sirven para que los partidos tradicionales se repartan cargos para administrar una institucionalidad que está hecha para favorecer a un grupo minoritario y perpetuar su dominación.


El pueblo ve, con justa razón, estas votaciones como un evento ajeno, que en nada mejorarán sus condiciones de vida, al que lo obligan a participar bajo amenaza de multa para mantener a la fuerza la fachada democrática del sistema. En el fondo, detrás de su desinterés, hay una conciencia de que las elecciones no resolverán sus problemas.


Ante este escenario de máxima desconfianza, los partidos políticos tradicionales no hacen más que darle la razón, con campañas vacías en ideas y propuestas, donde los candidatos prefieren esconder su militancia y simular una falsa y oportunista “independencia” política. ¿Quién podría creer esa artimaña? ¿Quién realmente cree esa realidad de más de 670 candidatos a alcaldes independientes en el país? ¿Quién realmente podría creerlo cuando el 70% de los mismos se ha postulado más de una vez e incluso, anteriormente como parte de una lista de partido político tradicional? ¿Qué es esto, si no, una triquiñuela para engañar al pueblo y tratar de “sacarse de encima” la mancha negra que saben tener? 


Frente a las precarias e injustas condiciones de vida del pueblo, la experiencia de promesas que no se cumplen y la falta de alternativa, la solución no es resignarse al mal menor, como habitualmente nos han hecho creer. Al contrario, hoy con más convicción hay que sacudirse el desánimo y la apatía para llamar a los profesionales a ir recuperando las ganas de transformar la sociedad dando forma a un verdadero proyecto popular al que podemos aportar con organización, trabajo, conocimiento y técnica como herramientas útiles para denunciar los problemas sociales y construir propuestas basadas en la igualdad y dignidad de las personas.


Por todo ello, la opción más consecuente es no votar, no dar nuestra venía para que se siga traicionando al pueblo con este sistema que en esencia no es democrático ni permite al pueblo elegir sobre su destino. Pero eso no es suficiente, el estado actual en el que vive la clase popular y la necesidad urgente de hacer los cambios nos exige comprometernos y tomar una postura decidida contra las injusticias. No se puede seguir esperando a que empeoren más las condiciones de vida del pueblo, por lo que llamamos también a tomar un rol activo en la organización profesional que busca desarrollar una nueva técnica para las luchas y la dignidad popular.

Commentaires


Contáctanos

Profesionales Convocación

logo-redondo-blanco.png

¡Gracias por tu mensaje!

  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook

Derechos reservados por Profesionales Convocación

bottom of page