Despliegue en Concepción: Profesionales de la salud se reúnen en el 1° Café Clínico del Biobío para debatir sobre la campaña de invierno
- Profesionales ConVocación
- 18 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 jul 2024
En el marco de la compleja campaña de invierno que afecta a la población con temporales y un aumento de las consultas en los colapsados centros de salud, la organización ConVocación reunió a diferentes profesionales de esta área en el café Amaranta para reflexionar sobre la epidemiología de las enfermedades respiratorias y el estado actual de las redes asistenciales.

Los pasados sábados 8 y 15 de junio se realizaron las primeras jornadas del “Café Clínico del Biobío”, instancias marcadas por presentaciones, dinámicas de discusión y una gran participación de profesionales de la salud de diferentes disciplinas en el debate sobre la actual contingencia de la campaña de invierno.
En la primera sesión, dedicada a la epidemiología crítica, destacó la interrogante planteada a todos los asistentes sobre las posibles causas de las altas tasas de mortalidad infantil que se observan en la región. En Concepción, estas tasas llegan a duplicar la tasa de mortalidad infantil nacional (11.96 vs 5.79). Al respecto, los participantes comentaron sobre la falta de camas pediátricas y especialistas en la región, y quedó el desafío para los interesados de seguir investigando al respecto.
Tabla 1. Tasa Mortalidad Infantil 2021* (Fuente DEIS) |
Nacional | 5.79 | Hualqui | 8.66 |
Región Biobío | 6.89 | Lota | 5.32 |
Concepción | 11.96 | Penco | 7.48 |
Coronel | 5.44 | San Pedro de la Paz | 6.23 |
Chiguayante | 5.28 | Talcahuano | 9.61 |
Florida | - | Tomé | 6.28 |
Hualpén | 4.49 |
|
|
*Tasa de Mortalidad Infantil: Corresponde a la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida, por cada mil nacidos vivos corregidos.
La segunda sesión se centró en el estado de las redes asistenciales de la región y los recursos disponibles para hacer frente al aumento de consultas en las urgencias y hospitalizaciones, considerando que la región cuenta con un promedio de 2.2 camas por 1,000 habitantes, bajo las 2.8 recomendadas por la OCDE.
Estos y otros datos permitieron que los profesionales asistentes compartieran sus conocimientos y experiencias para construir colectivamente una mirada crítica sobre el sistema de salud en Chile. Según los asistentes, esto es muy necesario y pocas veces se puede generar en los propios lugares de trabajo debido a la alta carga asistencial y a la falta de espacios para desarrollar reflexiones sobre el quehacer profesional, "instancias como esta permiten encontrarse con colegas e integrantes del equipo de salud con ideas similares y ponerlas en común junto con mayores elementos técnicos, lo que les da más fuerza y solidez", señala Constanza Venegas, miembro de ConVocación.
Así se inaugura el “Café Clínico del Biobío”, una instancia que se suma a la serie de acciones que lleva a cabo ConVocación Concepción para organizar a los profesionales en la región. Si quieres participar en estas actividades o sumarte al trabajo y aportar en sus diferentes líneas de desarrollo de contenidos, contáctanos en nuestras redes.
Commentaires