Exitosa primera versión del curso: "Cáncer, una epidemia desigual"
- Profesionales ConVocación
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Especialistas presentaron el actual panorama de la enfermedad en Chile, enfatizando determinantes sociales y el impacto negativo del mercado en el acceso equitativo a tratamientos y prevención.
El sábado 29 de marzo se realizó exitosamente la primera versión del curso "Cáncer, una epidemia desigual", organizado por el área de Salud de ConVocación. La instancia convocó diversos profesionales del ámbito sanitario interesados en reflexionar sobre el preocupante escenario nacional, en un contexto donde Chile registra cerca de 60.000 nuevos casos anuales y aproximadamente 30.000 fallecimientos por esta enfermedad.
La jornada se desarrolló en tres bloques temáticos y un taller, liderados por especialistas que abordaron diferentes aspectos críticos de la problemática. María Luisa Garmendia, médica y académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), abordó la epidemiología del cáncer, destacando la importancia de los determinantes sociales y nutricionales.
"Hubo muchas preguntas sobre los diversos factores que están incidiendo en el cáncer, como es la salud mental, la nutrición, entre otros, y cómo podemos avanzar más allá de las medidas individuales, a medidas estructurales", afirmó.
Por otro lado, Constanza Venegas, médica integrante de ConVocación, entregó un análisis crítico sobre cómo el mercado afecta negativamente la respuesta institucional frente al cáncer," el crecimiento acelerado de casos y alta mortalidad han generado un mercado lucrativo alrededor de diagnósticos, terapias avanzadas y seguros específicos, que en lugar de solucionar, profundizan el problema de acceso desigual y aumentan las barreras estructurales en salud pública".
La actividad recibió valoraciones positivas de los asistentes. Patricia Panes, matrona participante, destacó lo fundamental que es generar espacios como este para reivindicar la importancia de una salud pública fuerte y activa, "es necesario fortalecer nuestra salud pública demostrando lo que hacemos (...) debemos dejar de lado la pasividad y dejar de estar mecanizados en el box. Es un deber retomar la vocación de por qué elegimos la salud como carrera profesional", señaló al cierre de la actividad.
Finalmente, Javiera Torres, trabajadora social del Instituto Nacional del Cáncer, resaltó la riqueza interdisciplinaria del encuentro, afirmando que "fue un espacio muy enriquecedor, aprendiendo cómo se aborda desde diversas áreas y cómo podemos llegar a un análisis común".
Comments